Así comenzó todo; sucedió el día 24 de Agosto de 1949. Un reducido grupo de amigos, unidos por su gran afición al ciclismo, se reunieron en Valencia con la idea de fundar una sociedad para fomentar la práctica de este deporte en la ciudad del Turia.
Fueron los siguientes: Pedro Peñarrubia, Ramón Monserrat, Federico Taberner, Miguel Sapater, Ángel Sánchez Ortiz, José Amat, Vicente García Osuna, Miguel García Orts ( prestigiosísimo técnico organizador de la llamada » Vuelta a Levante»). Como Presidente provisional salió elegido D. miguel García Orts.
La primera sede oficial fue el bajo de un bar situado en la valenciana calle de San Bult, exactamente en el Nº 7, llamado «Casa Ángel».
Como excursión de estrene se recorrieron 30 kilómetros, y se celebro el día 28 de Agosto de 1949.
Nuestro primer boletín vió la luz en enero de 1952, teniendo como colaboración destacada a D. Manuel Serdán, maestro del periodismo deportivo y columnista del diario «marca». No sería la última pues a lo largo del peregrinar de esta publicación se han dejado caer varias plumas de primer nivel.
Si algo ha caracterizado externamente al Bici-Club Valencia ha sido la excelente organización de carreras para aficionados, recibiendo siempre numerosos halagos de todas partes. Cabe destacar el «Trofeo Interclubs».
Un logro de nuestra sociedad por aquellas épocas es la consecución, tras arduas negociaciones, de un Seguro de Accidentes para los Socios y Ciclistas en general. Se acordó finalmente con la empresa aseguradora «Zúrich».
En octubre de 1953 nuestro socio Domingo ferris consigue el campeonato de España de Educación y Descanso, tras una dura prueba que unía Valencia con Castellón de la Plana, pasando por el siempre incomodo Alto de L´Oronet.
En el año 1956 nace una filial del Bici-Club Valencia en Bellreguart, que con el tiempo pasaría a tener estructura propia y a llamarse Peña Ciclista Bellreguart .
Numerosas personalidades han desfilado como Socios Honorarios del Bici-Club Valencia, entre ellas el que fuera Presidente de la Unión Ciclista Internacional, D. Luis Puig.
Durante la década de los 60 y 70, el Bici-Club Valencia va viento en popa, teniendo incluso serios problemas para organizar y controlar su Campeonato de Excursionismo por la numerosa asistencia de los socios. Asimismo, las carreras sociales gozan de una excelente salud igualmente.
En 1980 el club decide comprar en propiedad una sede con la colaboración desinteresada de varios socios. Tras una infructuosa búsqueda, se encuentra algo asequible y acorde a las pretensiones en el Barrio de Torrefiel, exactamente en la Plaza Músico Espí Nº 9. Ese mismo año se celebran elecciones, saliendo elegido D. Pedro Peñarrubia (Tras una excelente labor en pos de la sociedad) con mayoría absoluta. Más tarde tendría que dejar la Presidencia por unos inoportunos problemas de salud, quedando esta misma en manos de D. Vicente Valiente.
También en esta época, el Bici-Club valencia se estrena internacionalmente con su participación en una conocida marcha Cicloturista Andorrana.
En 1985 se produce un hecho destacado, D. Juan José Navarro cumple la nada desdeñable cifra de 25 años como secretario del Bici-Club Valencia.
En 1992 un grupo de ciclistas del club inician una singladura en Marchas Cicloturista por la geografía extranjera. Este mismo grupo llega de Andorra con una enorme copa, el «Trofeo Jordi Pérez»; a su vez dejan patente clase en varias otras marchas por los colosos alpinos y pirenaicos.
A mitad de los noventa, e influenciados por los socios que pertenecían a la también a la Sociedad Correcaminos, nace la afición de corre a pie. Se corren distintas maratones (Valencia, el durísimo Fondo Internacional de Siete Aguas…) pero destaca entre todas la famosa «Marathon de Nueva York».
En 1996 tras la dimisión de Vicente Valiente como Presidente del Bici-Club Valencia, toma el testigo Vicente Casino. Durante este periodo de tiempo el Club se tiene que adaptar a los cambios de la sociedad. Las nuevas costumbres, la proliferación de peñas, el cambio de filosofía que tenía el Club respecto a la organización de carreras, el relevo generacional, la adaptación a las nuevas tecnologías, etc.etc. Son retos a los que hay que hacer frente.
En 1996 el campeonato de excursionismo se divide en dos vertientes, la normal y la alternativa. La razón no es otra que el distinto nivel de preparación y edad de los socios, haciendo imposible por momentos una conjunción afín de los dos grupos.
En 1996 el club tiene que lamentar la pérdida por fallecimiento de Pedro Peñarrubia socio fundador y Presidente durante muchos años del Bici-Club Valencia.
Casi huérfanos de eventos competitivos, el Club propone al Ayuntamiento de Valencia organizar el Día de la Bicicleta, dando este luz verde al proyecto. El acto se convertirá en un éxito total. Con esta propuesta el club mantiene vivos dos objetivos: seguir organizando y trabajar por lo que ha sido su razón de ser, el ciclismo de base y el deporte de nuestra ciudad; haciendo siempre honor al nombre de nuestra sociedad. Bici-Club Valencia.
En 1997 el Club costea por suscripción popular entre los socios la colocación en la fachada del Colegio Jesús y María de un mural cerámico con la imagen de la Virgen de la Dorleta Patrona de los ciclistas. Esta obra figura en el catalogo de murales de la ciudad de Valencia.
En 1999 el Bici-Club Valencia cumple 50 años de vida. La efeméride se celebra con diversos actos. Entre ellos recibirá el respaldo de todas las instituciones: Ayuntamiento de Valencia, Diputación; Federación de Ciclismo y Corte Ingles.
De extraordinaria importancia y gran repercusión mediática fue la gran exposición sobre ciclismo que se celebro en la plaza interior de Nuevo Centro y que permaneció abierta al público durante diez días.
El Club edita un libro conmemorativo en el que a grandes rasgos se narra la historia del club. La presentación se realiza en el hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia. El acto supondrá en ese momento un recuerdo imborrable para todos los socios.
Un ejemplar de dicho libro figura en el Archivo Municipal de Valencia. Con esta aportación el Bici-Club Valencia pasa a formar parte de la Historia de la Ciudad de Valencia. Una Consecuencia inmediata es la inclusión del Bici-Club Valencia en la Gran Enciclopedia de la Comunidad Valenciana.
En todos estos actos la colaboración de Vicente Coscollá será importantísima. Al año siguiente y en reconocimiento el Bici-Club Valencia le nombra Presidente de Honor, hasta que en 2006 un infarto le causara la muerte.
En el 2000, después de 38 años como secretario del Bici-Club Valencia Juan José Navarro dejara el cargo a petición propia. El club le ofrece un homenaje en el que, entre otros galardones se le impone la primera medalla de oro en reconocimiento a sus largos años al servicio del club.
En 2001, será el año de la desaparición del último socio fundador. En octubre fallece Julián Esteban. En homenaje el campeonato Alternativo de excursionismo pasa a denominarse Trofeo Julián Esteban.
Tras doce años de incansable labor por el club Vicente Casino anuncia que no presentara su candidatura a las siguientes elecciones presidenciales del 2007 allanando el camino a posibles candidatos. Sin embargo solo se presenta la candidatura de la hasta entonces Relaciones Publicas del Club Anne Barton.
Las elecciones a la presidencia del 30 de noviembre de 2007 marcaron el principio de una etapa histórica del club. Anne Barton de Mayor paso a ser la primera mujer en hacerse cargo de la presidencia del Bici-Club Valencia. Con el apoyo de la mayoría de los socios, comienza su mandato con entusiasmo y ganas de cambios. Con un carisma innato Anne da un nuevo impulso al club y con la presencia de la Copa América en Valencia, muchos de sus componentes amantes de la bicicleta deciden integrase en el Club para salir en las excursiones. Este hecho da un nuevo impulso al club llegando a contabilizarse hasta 60 socios en una salida.
También gracias a sus estudios de marketing, y a una campaña publicitaria en colegios, instituciones, sociedades deportivas y culturales, en 2008 el Día de la Bicicleta consigue la cifra record de 12.000 participantes, dando el impulso definitivo a este evento. Tras un años y medio en la Presidencia en junio de 2009 por motivos laborales debe de abandonar la presidencia del Bici-Club Valencia.
A partir de ese momento toma el relevo el hasta entonces Vicepresidente José Sauri Olmos.
Que paso a ser el nuevo Presidente del Bici-Club Valencia.
En noviembre de 2010 Fallece el que hasta ahora había sido secretario del Bici-Club Valencia
- José Mirabet Pastor, dejando un hueco importante en la el Club.
Tras la finalización de Copa América muchos son los que abandonan Valencia y por tanto el Bici-Club Valencia, lo que deja un vacío en la sociedad. Aunque los socios fieles al club siguen saliendo los domingos y manteniendo vivo el club. Durante 2012 y 2013 entran a formar parte del club gente nueva con ganas y ilusión, lo que vuelve a darle al club más auge y participación.